Una institucionalidad para el manejo del agua

Sol, viento y agua/ La Aguada de Cerro Moreno/ Santos Ossa en Cobija y las primeras resacadoras de agua/ Las Aguadas de Cobija/ Orígenes del agua en Antofagasta/ El primer destilador solar de Charles Wilson/ Enrique Villegas y la conducción del agua dulce/ Las aguadas de la costa de Taltal/ Los problemas de agua con los ríos San Pedro y Polapi/ Los abrómicos/ El agua, una mirada en la historia militar del Norte Grande/ Tocopilla y el agua potable/ El precio de la porfía: la guerra de los tubos/ Una institucionalidad para el manejo del agua.

El primer antecedente para la creación de esa san (Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta), fue la Dirección de Obras Sanitarias del Ministerio de Obras Públicas en el año 1956 como reacción al problema del agua que tuvo toda la región. Fue en ese año cuando las autoridades acordaron que el Estado Chileno se hiciera cargo del abastecimiento de agua en el país. Posteriormente a la solución entregada bajo el Gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo y que puso término al racionamiento del agua mediante la captación de Tococo, la S.O.S. siguió buscando aguas en el interior para evitar una nueva crisis. En 1975, se inauguró el embalse de Concha, con una capacidad de almacenaje de 22 millones de m3. Sus aguas tenían destinos múltiples, desde el riego hasta la bebida y el uso industrial.

Para la generación de electricidad se construyó en esos años un embalse aguas arriba de Quillagua, llamado tranque Saloman, que quedó sin uso porque fue colmatado por las materias en suspensión del río Loa. Lo mismo sucedió con el embalse de Santafé que también era para producir electricidad páralas salitreras. Asimismo, había otra pequeña central hidroeléctrica en los Ojos de Apache, y existió una tercera turbina en la finca Abaroa, en Calama, todas sin uso actual. Tras las dificultades surgidas con la captación destocone, la empresa estatal observo que el contenido de arsénico era menor entre Requena y Taira, lo que motivó que se hiciera una nueva captación, ubicada enriqueña. En 1981, las aguas de la captación Lequenallegaron hasta la ciudad de Antofagasta mezcladas con las de Tococo, lo que ayudó a bajar el contenido de arsénico. En 1984, siguiendo las tendencias internacionales, se modifica la norma de calidad del agua del año 1970, nch 409, estableciéndose una concentración máxima de arsénico de 50 pp. En el agua potable, exigencia quela Planta de Abatimiento del Arsénico podía cumplir sin problemas. En 1989, entra en servicio la aducción de Quinchamale y también una segunda Planta Abatidora de Arsénico, llamada Planta Nueva Salar del Carmen.

Así se pudo reducir la concentración de arsénico en el agua a menos de 50 ppb.Posteriormente, el 6 de abril de 1990, nace la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta S. A., essan, constituida por la CORFO, de acuerdo a la Ley 18.885, que autorizó al Estado para desarrollar actividades empresariales en el área del agua potable del alcantarillado en las regiones del país. La propiedad de la empresa pasó a la CORFO con un 99%de acciones, y el 1% fue de propiedad fiscal. La nueva empresa creada reemplazó a la Dirección de Obras Sanitarias (dos) dependiente del Ministerio de Obras Públicas. Una vez que las exigencias de la nueva norma del arsénico se cumplieron, el desafío para la empresa fue entregar el servicio de agua potable durante las 24horas del día a todas las ciudades costeras, exigencia que Calama la tenía cumplida. Después de realizadas las mejoras en las instalaciones, en 1992 Antofagasta obtuvo este servicio disponible todo el día, lo mismo ocurrió al año siguiente en Tocopilla, en Mejillones demoró hasta 1995 y en Taltal, el servicio se hizo realidad en 1997.Con la aplicación de investigaciones realizadas parel personal de la empresa, el año 2003 se mejoraron aún más los procesos de abatimiento del arsénico, cumpliendo a cabalidad la recomendación de la o.m.s.,con 10 pp., y superando las exigencias que establecí a la norma chilena.

Lo destacable es que se logró tres años antes de la fecha que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos había puesto como meta, que era el año 2006.También el año 2003, después de llevar a cabo las instalaciones necesarias en Antofagasta, entran funcionamiento la planta desaladura de aguade mar, cuya capacidad inicial es de 13.000 m3/día su capacidad máxima es de 52.000 m3/día. El proceso de obtener agua dulce del agua de mares de antiguo conocimiento pero en la actualidad sea convertido en un método de vanguardia, producto de la aplicación de una nueva tecnología. En diciembre de 2003 la empresa Aguas Antofagasta. A. comienza la operación de la sanitaria, en calidad de concesionaria por un período de 30 años, donde deberá afrontar y resolver las nuevas demandase agua dulce para la población y el turismo, quien esta región, por sus excepcionales características geográficas atrae cada vez más a visitantes nacionales extranjeros.